España, denominado oficialmente "Reino de España", es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho, y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la península Ibérica, al que se añaden los archipiélagos de las Islas Baleares, en el mar Mediterráneo occidental, y el de las Islas Canarias, en el océano Atlántico nororiental, así como en el norte del continente africano, las plazas de soberanía de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de los distritos y posesiones menores de las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas. El exclave de Llivia, en los Pirineos, completa el conjunto de territorios junto con la isla de Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes frente a sus propias costas.
Tiene una extensión de 504.645 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia, con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar y una población de 45.116.894 habitantes, según datos del padrón municipal de 2007.
De acuerdo a la Constitución Española, el castellano o español, es la lengua oficial, siendo otras lenguas de España también reconocidas como cooficiales en ciertas comunidades autónomas conforme a sus Estatuto de autonomía. Las modalidades lingüísticas de España son uno de sus patrimonios culturales, objeto de especial respeto y protección.
En territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.España en Imágenes
Muralla de Ávila

Parque Güell

Sagrada Familia

Catedral de Burgos

Monasterio de Guadalupe
Alhambra de Granada

Plaza de toros de Málaga

Sitios turísticos
España, la bella. Alguna vez dueña de la mitad del mundo, hoy es el tercer destino turístico mundial, con aproximadamente 60 millones de turistas al año, que llegan atraídos por su historia, arte, corridas de toros, flamenco, playas y tantas horas de sol al año. Esta tierra es y ha sido desde hace milenios uno de los centros culturales de Europa. Tantas de sus ciudades, e incluso los más perdidos enclaves, albergan monumentos de extraordinario valor, ya sea por su antigüedad o por su riqueza artística, sin mencionar los extraordinarios parajes naturales con que esta añeja península cuenta.
A España puede viajarse en cualquier época del año. La diversidad de su clima permite encontrar siempre condiciones adecuadas para lo que se anda buscando. No obstante, los períodos más agradables para viajar a la Península coinciden con la primavera y el verano, momentos en que se celebran, además, las principales festividades. Para visitar las regiones del Norte ( Galicia , Asturias , Cantabria , País Vasco , Navarra ) los mejores meses son julio y agosto, ya que durante el invierno llueve con frecuencia y abundancia. Este período estival lo aprovechan en masa los turistas nacionales y extranjeros para desplazarse a las playas de la costa, de modo que las ciudades del interior, bajo una calima considerable, se descongestionan y resulta más fácil encontrar alojamiento a precios asequibles.
Sus paisajes presentan una extraordinaria variedad, pasando desde zonas desérticas hasta los más verdes y jugosos campos, donde montañas, valles, ríos y playas originan una gran variedad climática.
La primavera supone la época más hermosa para viajar al Sur y el Mediterráneo. Hay que tener en cuenta que la celebración de multitudinarios acontecimientos festivos, como la Semana Santa, la Feria de Abril, en Sevilla , o las Fallas, en Valencia , pueden dejar sin alojamiento a las personas que acudan sin su reserva.
Canarias goza de temperaturas veraniegas durante todo el año, dada su proximidad al Trópico, mientras que en Baleares los inviernos resultan suaves y cortos.
En verano se desarrollan los principales festivales relacionados con la música y el espectáculo: teatro clásico en el anfiteatro romano de Mérida; danza, música y teatro en el Grec Arts de Barcelona ; jazz y cine en San Sebastián ; pop y electrónica en el Festival Internacional de Benicàssim. El 7 de julio comienza en Pamplona la más internacional de las fiestas españolas, los Sanfermines. En la Tomatina de Buñol , el último miércoles de agosto, los excedentes de la cosecha se convierten en arma arrojadiza para una multitudinaria guerra de tomates. También relacionadas con las labores agrícolas destacan las Fiestas de la Vendimia, en septiembre, de Jérez y Logroño , auténticas batallas del vino. Entre febrero y marzo se celebran los Carnavales, especialmente notables en lugares como Cádiz , Tenerife o Lanz ( Navarra ).
ANDALUCÍA | |
Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de habitantes y la segunda de España en superficie. La variedad de sus paisajes, la benignidad de su clima y el carácter hospitalario de sus gentes la han convertido en una de las regiones más atractivas para el visitante. | |
ARAGÓN | |
Hacer un recorrido por sus paisajes y visitar sus estaciones de montaña nos permitirá ejercitar deportes de invierno, o conocer de primera mano la fauna y flora que permanece aún virgen en estos parajes. | |
ASTURIAS | |
Histórica tierra, primer reino cristiano de la Península Ibérica, que ostenta el título de Principado desde el siglo XIV y conserva hasta la actualidad, convirtiendo al heredero de la Corona Española en Príncipe de Asturias. | |
CANARIAS | |
Las islas paradisiacas de sol y playas de fina arena, que gozan de una temperatura primaveral durante todo el año son un archipiélago de 7 islas. | |
CANTABRIA | |
Cantabria es una región de carácter montañoso y costero y con un importante patrimonio natural. En ella se distinguen dos áreas morfológicamente bien diferenciadas, la montaña y la marina. | |
CASTILLA - LA MANCHA | |
En 1605 se publica la primera edición del libro que haría famosa esta tierra, Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes y Saavedra. | |
CASTILLA - LEON | |
Situada al noroeste, Castilla y León es la división política subestatal más grande de la Unión Europea. | |
CATALUÑA | |
Comunidad de tradición industrial,La industria, el turismo y los servicios son los principales sectores económicos de Cataluña | |
EXTREMADURA | |
Extremadura es una de esas regiones aún vírgenes para el gran turismo y que tiene mucho que ofrecer. Su considerable extensión condiciona la variedad y contraste de sus tierras, cuyo relieve se distribuye en tres grandes sectores: Por un lado las sierras; por otro las llanuras y las penillanuras de la baja Extremadura. |
GALICIA | |
Galicia es tan célebre por sus maravillosos paisajes, como por sus bellísimas edificaciones que van desde las pintorescas viviendas tradicionales hasta las más importantes joyas monumentales. | |
ISLAS BALEARES | |
Su clima suave con más de 300 días de sol al año, sus bellísimos paisajes y playas, su amplísima oferta cultural, sus posibilidades de ocio o relax y la hospitalidad de sus habitantes las han convertido en un lugar cosmopolita visitado desde todos los lugares del planeta, a veces para pasar vacaciones, y a veces para quedarse para siempre. | |
LA RIOJA | |
Esta comunidad, ubicada en el vértice occidental del valle del Ebro, presenta, a pesar de sus reducidas dimensiones, una privilegiada variedad de paisajes, flora y fauna, debido a las diferentes características geográficas de sus comarcas naturales, dando vida los ríos que la atraviesan a fértiles vegas. | |
COMUNIDAD DE MADRID | |
Se caracteriza por una vida cultural muy activa, entre bibliotecas, universidades, museos, exposiciones y toda clase de actos culturales. Su actividad económica se manifiesta en encuentros como los realizados en los modernos palacios de congresos o el parque Ferial Juan Carlos I. | |
MURCIA | |
Murcia es una región que a pesar de haberse hecho conocida por sus bellísimas playas, presenta aún un gran número de singulares bellezas por descubrir. Es precisamente en sus condiciones naturales y sus contrastes donde reside una gran parte del atractivo de esta región. | |
NAVARRA | |
Su artesanía y folclore son muy ricos, manifiestándose en todas sus fiestas populares. Las de los San Fermines, es la más conocida internacionalmente, que se desarrolla en Pamplona del 6 al 14 de Julio, o sus tan curiosos e interesantes Carnavales Navarros con sus típicos Zanpantzarrak. | |
PAÍS VASCO | |
Esta bellísima comunidad comprende un territorio reducido y muy poblado, con actividades industriales, pesqueras y comerciales muy activas. Sus paisajes con sierras de escasa altitud que sirven de línea divisoria entre los ríos de la cuenca cantábrica, ofrecen matices de verdes bellísimos. | |
COMUNIDAD VALENCIANA | |
Esta bella región, mediterránea por excelencia, goza de más de 500 kilómetros de costa y algunos islotes. Su territorio ocupa, aproximadamente, la franja litoral comprendida entre los ríos Ebro y Segura y, por el oeste y sur, lo delimita el Sistema Ibérico y las Sierras Subbéticas. |
Hoteles
Hoteles Andalucía | ||
Hoteles Aragón | ||
Hoteles Canarias | ||
Hoteles Cantabria | ||
Hoteles Castilla-La Mancha | ||
Hoteles Castilla León | ||
Hoteles Cataluña | ||
| ||
Hoteles Comunidad Valenciana | ||
Hoteles Extremadura | ||
Hoteles Galicia | ||
Hoteles Islas Baleares | ||
Hoteles La Rioja | ||
Hoteles Madrid | ||
Hoteles Murcia | ||
Hoteles Navarra | ||
Hoteles País Vasco | ||
Hoteles Principado de Asturias | ||